Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
SCALE & RETAIN

10 reglas básicas para un email marketing de 10

Miquel Monfort

3 de noviembre, 2021
Cabecera

Miquel Monfort

3 de noviembre, 2021
Share it!
Durante las últimas dos décadas el número de canales y formatos en el panorama digital no ha hecho más que crecer. Desde displays en los que puedes comprar unas cervezas hasta ads que te permiten pedirle directamente el lead a tu cliente. Toda una gama de oportunidades más que innovadoras que hacen que a veces nos olvidemos de los basics. Y hay uno de ellos, que a pesar de ser uno de los más longevos de la red, no ha dejado de perder ni un ápice de su vigencia. Hablamos del email marketing.
Un canal al que muchas compañías no le terminan de dar el “cariño” que se merece. Ya que al convertirlo en un commodity en nuestro plan de marketing digital nos puede llevar a cometer errores de todo tipo. Pero como vas a ver, sigue siendo un punto de contacto, que cuándo es bien trabajado, puede llegar a sorprendernos con sus ratios de conversión. Ya que en esta parte del funnel que trabaja el email marketing es donde atendemos a nuestros clientes más cualificados, a aquellos que han demostrado interés en nosotros, e incluso, llegado a comprarnos.
 
Y es de este modo, cuando le dedicamos toda nuestra atención, esfuerzo y dedicación a mejorar este canal, a veces olvidado, cuando podemos llegar a crear una clase de assets que superan nuestras expectativas, y también la de nuestros clientes. Por eso aquí te dejamos diez tips a tener en cuenta para que tu email marketing brille por encima de la competencia.

1. Cuida de tu asunto y preheader como si te fuese la vida en ello.

No se trata de solo un texto de 40 caracteres, es muchísimo más que eso. Es tu carta de presentación. Es el punto de inflexión en el que si sabes diferenciarte del resto, hará que quieran abrirte y leerte. Es el principal trigger para aumentar los ratios de apertura. Pero también es el momento en el que más caídas de usuarios se producen. Por eso tus asuntos y preheaders  deberían de suscitar interés, curiosidad y ofrecer una promesa al usuario. Así que la próxima vez que vayas a enviar un email acuérdate de mimar tu asunto y preheader tanto como puedas.

2. Si es breve, mejor

Los usuarios consumen hoy en día emails casi tan rápido como los stories de Instagram. Según un estudio reciente de LITMUS entre enero y agosto de 2021, la gente le dedica de media 10 segundos a leer un correo electrónico. Un 15% menos que en 2020. Una tendencia, que como imaginarás, no tiene pinta de pararse aquí. Así que intenta ser todo lo breve que puedas. Que ya sabes, si es breve, dos veces bueno.
 

3. Mobile first, que estamos en 2021

El smartphone ha vuelto a ocupar la primera posición en este 2021 como el dispositivo más utilizado por los usuarios para leer correos electrónicos con un 42,4% de cuota de mercado. Qué sorpresa, ¿verdad? Irony mode on. Así que cuando vayas a crear tu próximo mail, acuérdate desde qué dispositivo va a ser leído.

4. Las imágenes con las medidas correctas.

¿Te acuerdas del punto anterior? Uno de los principales errores que se cometen en la creación de emails es el de escalar sus imágenes en unos tamaños que no le corresponden. Porque al abrirse la mayoría de las veces en mobile, las imágenes no están optimizadas en muchas ocasiones. Por eso aquí va una recomendación: dale un ancho de 600 px a tus imágenes y, si hay texto en ellas, revisa que no tengan problemas de legibilidad, sobretodo en dispositivos mobile.

5. El poder del CTA

El CTA es el faro que ilumina el camino de nuestros clientes hacia la conversión. Un punto de contacto al que sugerimos darle unas características muy particulares si le queremos sacar todo el provecho posible. Así que a tu próximo CTA prueba a darle un ancho máximo de 280 px y un mínimo de 200 px para que se vea bien tanto en desktop como, sobretodo, sea clicable en mobile. No le pongas líneas de contorno ya que muchos correos no leen esa clase de CSS y no lo mostrarían. Haz que resalte sobre el color del background y no lo posiciones al final de todo el mail, ya que si lo colocas al principio es más probable que cliquen en él.

6. Tu tipografía de marca sí, pero en imagen

Probablemente tengas una tipografía muy personal que defina perfectamente tu marca que no quieres perder por nada del mundo. Perfecto, si te decides a utilizarla deberá de ir en imagen, y en este caso, el tamaño sí que importa. Por eso ponla para que pueda leerse correctamente en mobile, te recomendamos 36 px como tamaño mínimo en la mayoría de tipografías. Acuérdate… ¡Mobile First!

7. Sí a las imágenes, pero en su justa medida.

Como introducía en el párrafo anterior. Ojo con las imágenes. Ya sean rectangulares, cuadradas, redondas, GIF animados, no te pases de 500 kb para no caer en el sombrío mundo del SPAM en el peso de todas las imágenes que utilices, no uses alturas inferiores a 200 px ni tampoco superes los 600 px. Y si en algún momento se te ocurrió utilizar “image-background” en módulos con texto HTML encima, mejor olvídalo. Te ahorrarás muchos problemas.

8. ¿Tu audiencia utiliza tecnología Apple? Bienvenido al Lado Oscuro.

Entonces deberías de empezar a tomarte en serio el Dark Mode ya que hoy en día el 25.4% de los usuarios de Apple Mail ya lo tienen activado. Y aunque la gran mayoría solo utilizan el Light Mode, casi un 75%, no deberíamos de perdernos al otro restante.

9. El arte de un buen copy.

A veces, nos olvidamos de que el copywriting de nuestro mail sigue siendo el pilar fundamental sobre el que se sustenta la información que vamos a comunicar. Y es aquí dónde te invitamos a que seas sugerente, creativo y persuasivo. No te quedes solo con la parte informativa. Haz el mensaje tuyo, propio y auténtico. Algo que, aunque pueda parecer obvio a simple vista, hace que lo pasemos por alto muchas veces.

10. Tres columnas son multitud

Las piezas de email marketing son tecnológicamente muy básicas ya que deben visualizarse perfectamente en el grandísimo abanico de los clientes de correo. Y es por eso que el responsive que puedes hacer en tus emails no pasará de una recolocación de elementos sin poder adaptarlos según el dispositivo en el cuál se visualicen. Así que te recomendamos que no hagas más de dos columnas de contenido para así minimizar toda la problemática que te darán al ser visualizadas desde un smartphone.

Miquel Monfort

3 de noviembre, 2021
Share it!

También te puede interesar

Scale & Retain

Última actualización de Data Studio: Combinación de fuentes de datos

Scale & Retain

Salesforce y Google Analytics 360: Más cerca del conocimiento completo del usuario

Scale & Retain

Requisitos para que un CMS sea SEO-friendly

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
© Habitant 2023. Política de privacidad. Política de cookies.