Realizar un análisis de email marketing a tu competencia es una de las formas de conseguir anticiparse a las acciones de tus competidores e ir un paso por delante. No es solo importante conocer que productos comercializan si no cómo los venden.
Este análisis te dará una visión global de todos los aspectos, tanto de sus puntos fuertes como débiles. ¿Qué están haciendo bien?, ¿qué estamos haciendo nosotros mejor?, ¿qué podemos aprender ?, ¿cómo podemos mejorar? Una vez respondidas todas las preguntas que nos formulamos obtendremos un informe completo y detallado que nos ayudará a comprender mejor cómo funciona el sector y cómo se mueve tu competencia.
Las acciones de tus competidores pueden darte una pista de lo que mejor y peor funciona en el mundo del email marketing y del marketing automation. Por ejemplo, si los emails siempre se lanzan a la misma hora y un día concreto a la semana. Si el lanzamiento de una campaña de un día señalado como el día de la madre lo realiza una semana antes, si hace uso de emails transaccionales, si realiza programas de nurturing o programas de bienvenida.
Conociendo todos estos aspectos conseguirás, no solo anticiparte a las acciones de tus competidores, si no lograr una mejor organización, planificación y optimización de tu estrategia de email marketing.
Las acciones de tus competidores pueden darte una pista de lo que mejor y peor funciona en el mundo del email marketing y del marketing automation. Por ejemplo, si los emails siempre se lanzan a la misma hora y un día concreto a la semana. Si el lanzamiento de una campaña de un día señalado como el día de la madre lo realiza una semana antes, si hace uso de emails transaccionales, si realiza programas de nurturing o programas de bienvenida.
Conociendo todos estos aspectos conseguirás, no solo anticiparte a las acciones de tus competidores, si no lograr una mejor organización, planificación y optimización de tu estrategia de email marketing.
¿Cómo empezar a preparar un análisis de competencia de email marketing?
Para comenzar necesitarás seleccionar los competidores que quieres analizar, visitar sus webs y suscribirte a sus newsletter. De esta forma empezarás a comprobar que tipo de emails envían y cómo lo envían. Debes empezar a fijarte en todos los detalles, si solo envían emails promocionales, cuantos emails recibes al día, si utilizan emails basado en desencadenadores, etc.Para este proceso puedes usar una hoja de cálculo o una presentación donde puedes ir añadiendo capturas de los emails y comentarios.
¿Qué puntos son importantes para realizar este análisis?
Mientras más completo sea el informe más sencillo será obtener conclusiones.Además de analizar con detalle los elementos que componen el email, como el contenido o el diseño, también es importante tener en cuenta cómo se gestionan los envíos, el tipo de campañas o cómo se dirigen sus suscriptores.
Veamos los elementos más importantes que no se pueden escapar en tu análisis de competencia de email marketing:
Asunto:
Aquí debes observar si los asuntos de tus competidores son claros y directos, cortos o largos, si usan emoticonos, si son formales o amigables y si utilizan personalización. Esto te hará ver si son muy diferentes a los tuyos y así poder realizar Test A/B Test en tus próximos envíos para comprobar si son más efectivos.
Diseño:
A estas alturas no hace falta decir lo importante que tus emails sean responsives. Si los emails de tus competidores no lo son, estás por delante. Examina si usan diseños llamativos, verifica cómo es su estructura, la cantidad de imágenes que contiene, si hacen uso de gifs, etc.
Personalización:
Analiza cómo hacen uso de la personalización. Si es solo con etiquetas o también con contenido dinámico. Comprueba si la personalización se basa en tus datos personales como nombre o ciudad, o si también utilizan personalización según tus intereses, en función de tus clicks, de tus productos comprados o añadidos a la cesta, así sabrás cómo gestionan y utilizan la información de sus suscriptores.
Llamadas de acción:
Estudia si usan enlaces o botones, qué tipo de palabras usan, dónde colocan, si son llamativos y la cantidad. No olvides de realizar clics para observar si conlleva a otra acción. Por ejemplo, si haces clic en un producto, recibes un email con más información sobre el producto clicado.
Para la gestión de campañas de email marketing no podemos perder de vista las siguientes técnicas:
Canales:
Es interesante saber si complementan su estrategia de email marketing con otros canales como paid media o social ads. Por esta razón te recomendamos que no solo te suscribas a su newsletter si no que también observe todo su entorno online.
Tipo de campañas:
Analiza todas sus campañas, si tienen campaña de bienvenida, campañas promocionales, estacionales, etc.
Es importante que interactúes en su web para completar esta parte, así podrás comprobar si realizan campañas transaccionales como de abandono de navegación, abandono de carrito o campañas de cumpleaños. Así estarás más cerca de conocer parte de su estrategia.
Contenido:
Es importante saber si los emails de tu competencia son promocionales, educacionales o ambos. Comprueba si hacen bastante uso de códigos y ofertas promocionales o de lo contrario hacen más uso de emails informativos, como novedades del sector y noticias de interés, si hacen recursos como guías gratis.
No te olvides de observar qué tipo de lenguaje usa para conocer cómo se comunican con sus suscriptores.
Frecuencia y hora de envío:
Comprueba si los días de envío y las horas son similares a las tuyas y cada cuanto recibes emails para verificar su frecuencia de envío. Así comprobarás el nivel de saturación que puede tener sus suscriptores.
Conclusiones
Una vez que tengas los datos suficientes y necesarios podrás compartirlos con el resto del equipo y empezar a ver conclusiones Veréis de forma más clara la estrategia de la competencia en email marketing y esto podrá serviros de ayuda para conseguir una ventaja competitiva y estar un paso por delante de todos vuestros competidores.Ahora que ya sabes por dónde empezar a realizar un análisis de competencia para email marketing ¡ya puedes ponerlo en práctica!