Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • HABITANT® Group
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
SCALE & RETAIN

Analítica web y app on-premise: una herramienta cada vez más importante en un futuro diseñado para la privacidad

Daniel Moreno

8 de febrero, 2022
Cabecera

Daniel Moreno

8 de febrero, 2022
Share it!
Todos recordamos -con un poco de nostalgia- los primeros días de las distintas herramientas digitales que disfrutamos hoy en día: Google Analytics integraba datos de las búsquedas orgánicas, Google Ads reportaba el 100% de las querys de búsqueda, las estimaciones de búsqueda eran exactas y la atribución de último clic era más que suficiente para entender cómo la inversión de una campaña impactaba en nuestros clientes y negocios.
Ahora las cosas se han vuelto más… interesantes -por no decir complicadas-, aunque tenemos que decir que los cambios siempre traen cosas buenas y cosas malas. Estamos seguros de que definitivamente no queremos volver al pasado. La automatización, el machine learning, los sistemas de integración y muchos otros elementos han hecho que seamos mucho más productivos y han mejorado la rentabilidad de toda nuestra operativa digital.
 
No obstante la privacidad alrededor de los datos de cada persona es un tema peliagudo que se encuentra cada vez más en el punto de mira de empresas y gobiernos a nivel mundial -especialmente en la UE-. Recientemente una noticia proveniente de Austria aumentó la incertidumbre alrededor de la herramienta de analítica web y app más popular, ahora Google Analytics ejecuta una transferencia de datos ilegal desde Europa hacia Estados Unidos.
 
Esta noticia causó mucho nerviosismo y escepticismo al mismo tiempo, tanto en clientes como consultoras digitales, y no es para menos, esta noticia pone en tela de juicio el uso de Google Analytics dentro del territorio Europeo. Evidentemente Google preparó una respuesta oficial y un paper sobre la seguridad y la privacidad de los datos en sus plataformas publicitarias para aclarar cualquier duda al respecto. Ambas lecturas son muy recomendables.
 
Desde HABITANT no somos ajenos a estos sucesos y planteamos dos posibles escenarios. El primero y probablemente el más obvio es que si la presión política y económica desde Europa continúa Google se verá obligado a presentar un producto de Google Analytics independiente para el territorio Europeo, después de todo Europa es un mercado importante que no dejarán escapar. El segundo escenario -y el más improbable- es que no pueda usarse Google Analytics en Europa.
 
Ahora, es importante aclarar que Google Analytics no es ilegal en Europa, lo que es ilegal es transferir información personal desde Europa hacia Estados Unidos. Esto significa que podremos hacer uso normal de Google Analytics siempre que no almacenemos información personal de ningún tipo. Esto es un tema que se encuentra en estudio y que será fundamental en las configuraciones de analítica web y app pertenecientes a una empresa Europea.
 
No obstante, si empezamos a ver esta realidad dentro de una imagen mucho más extensa, veremos que relegar los datos de nuestro negocio sobre un tercero supone cada vez más un riesgo que muchas compañías no pueden permitirse, después de todo aunque sea poco probable que en un futuro no sea posible el uso de Google Analytics en territorio europeo, debemos admitir que esto no es un escenario imposible. Esto significa que la gobernanza y el control sobre los datos propios son un aspecto cada vez más importante.

¿Hacia un futuro on-premise?

Cada vez se hace más evidente que la posición física de los servidores responsables del almacenamiento de los datos es importante en lo que respecta a la gobernanza y control de datos de una compañía, y aunque sea probablemente un tanto exagerado hablar de un futuro on-premise no es especialmente raro cuando podemos hacer reflexiones alrededor del coste real de tener todos nuestros servicios en la nube, una auténtica paradoja según Sarah Wang y Martín Casado.
 
En todo caso, el punto no es si debemos tener nuestros datos on-premise o en la nube, se trata de tener control sobre nuestros propios datos aunque eso signifique renunciar a ciertas comodidades, esto es un paso necesario que nos permitirá evitar posibles riesgos a mediano o largo plazo. Las empresas europeas deberán como mínimo complementar su analítica web y app con una herramienta de código abierto ya sea alojada en una nube con servidores en territorio europeo o bien bajo una solución on-premise (siendo esta última probablemente la más recomendable a largo plazo).
 
Bajo esta línea de pensamiento, podría empezar a sugerir como mínimo explorar la posibilidad de utilizar dos herramientas de código abierto disponibles en este momento: Open Web Analytics, Plausible y Matomo.

Next steps recomendados

Por supuesto es necesario tomar decisiones y acciones que son necesarias en este momento y recomendaría de forma inmediata a cualquier profesional de la analítica digital:
 
  1. 1. Audita tus implementaciones de analítica web y app para asegurarte de que no tengas rastro de ninguna información a nivel personal dentro de un servicio de Google Analytics. Aunque Google Analytics no sea ilegal, asegurarnos de que no tenemos información personal en esta herramienta será fundamental.
 
  1. 2. Anonimiza la dirección IP de tus visitantes en tus implementaciones de Google Analytics.
 
  1. 3. Si tienes soluciones en la nube para tus informes de analítica digital asegúrate de tener almacenado todo en territorio europeo.
 
  1. 4. Inicia procesos internos de prueba para el uso de herramientas de código abierto de analítica web para optar por la más versátil y útil dentro de tu ecosistema digital.
 
  1. 5. Fortalece el uso del first party data a través de tu CRM y de ser posible y busca complementarla a través de un CDP. 
 
El futuro nos exige tener un mayor control sobre los datos de nuestros usuarios, y el presente ya tiene una responsabilidad clara: tomarnos en serio el dónde, cómo y porqué almacenamos información personal.

Daniel Moreno

8 de febrero, 2022
Share it!

También te puede interesar

Scale & Retain

10 reglas básicas para un email marketing de 10

Scale & Retain

¿Cómo mejorar tus informes de email marketing con indicadores clave?

Scale & Retain

Salesforce y Google Analytics 360: Más cerca del conocimiento completo del usuario

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • HABITANT® Group
  • Contacto
© Habitant 2022. Política de privacidad. Política de cookies.