ASO mobile stack by Moritz Dann
El congreso inauguró su primera charla de la mano de Moritz Daan que nos habló sobre “The ASO Stack”, una de las charlas más prácticas y con más tips de todo el congreso.
Moritz Daan, junto con los equipos de Phiture e Incipia, han dedicado 10 años a desarrollar un ASO Mobile Stack (tabla de mejores recomendaciones) muy completo. El incremento de la visibilidad y el incremento de la conversión, eran los ejes principales sobre los que se basaban todas las recomendaciones ASO.
La parte sobre visibilidad, estaba muy enfocada en tips sobre cómo aparecer en los “escaparates” de las apps (getting featured) cuando éstas se publican, los Top charts o el ciclo de optimización de palabras clave. Asimismo, obtuvimos varios insights muy interesantes tales como:
· 3/10 “app installs” provienen de búsquedas genéricas.
· Los “search ads” pueden ayudarte a mejorar tu ASO orgánico.
Con respecto al incremento de conversión, el señor Daan también nos hizo un recorrido por un buen número de tips, algunos de los más destacados fueron:
· El icono, el title y el primer “screenshot” son los elementos más relevantes en la conversión.
· El peso de la app afecta al ratio de conversión.
· Las descargas afectan en gran medida sobre el resto de factores ASO, por lo tanto, es necesario alinear nuestra estrategia ASO junto con la estrategia UA.
· Peggy Ann Salz: Back to Basics
Peggy Ann quiso comenzar recordando la importancia de la “discoverabilidad” a la vez que resaltaba ésta como el mayor reto en el mundo de las apps a hoy en día. Del mismo modo, incidió consistentemente, en la importancia de cuidar y hacer crecer la marca, ya que gran parte de las búsquedas van asociadas a las keywords de marca.
Algunos de los insights más relevantes y destacados de Peggy Ann fueron:
· El ASO se está convirtiendo en “AMO” (App Marketing Optimization).
· La localización puede multiplicar x10 el incremento de descargas orgánicas.
· La importancia del equilibrio entre campañas paid vs free.
Guy Uziely (Appsflyer): La importancia de medir el rol real en tu estrategia de app marketing
Guy Uziely, es Spanish Markets Lead de AppsFlyer. El hecho de pertenecer a esta compañía, permitió al señor Uziely ofrecer una serie de tips e insights al alcance de unos pocos, sobre todo en lo relacionado con “mobile fraud”. Algunos de los titulares más relevantes de su charla fueron:
· “Es importante escoger tu revenue model: in-app advertising, freemium or paid apps”
· “La importancia de tracker info para mejorar los segmentos de usuarios y optimizar los paths de compra”
· “Trata de medirlo todo: cantidad y calidad de las redes y CPI/CPA para optimizar resultados”
· “El “fraude móvil” está incrementando y actualmente moviéndose hacia los territorios de la extorsión y otras prácticas ilegales”
Marta Mateu: Cómo el móvil está transformando la creatividad
Marta Mateu, Partner Manager de Facebook, hizo referencia a cómo está evolucionando el mundo de las creatividades en Facebook y cómo el ingenio y el talento están marcando tendencias dentro de esta red social.
Algunos de los titulares que se extraen de Ana Mateu en Applause ’17 son:
· “Se consume contenido más rápido en mobile que en escritorio”
· “El 75% de los contenidos móviles serán videos para 2020”
· “Es un deber ser relevante en las campañas de Facebook Ads”
· Thierry Guiot: Tendencias Mobile
Con Thierry Guiot (Appannie) llegamos al ecuador del congreso. Este francés, con una gran cantidad de macrodatos a su alcance, ofreció una serie de titulares muy interesantes para los app marketers:
· “El mundo se ha vuelto “mobile”, por lo tanto, o estás dentro o estás fuera”
· “220 billones en ingresos de apps para el 2020”
· “La industria financiera es una de las que más rápido crece hoy en día”
Álvaro Gómez: app indexing
Tras la comida, fue el turno de Álvaro Gómez, Agency Development Manager en Google, que vino a hablarnos del App indexing y las ventajas del uso de los deep links en las diferentes campañas tanto paid como organic. Como insights relevantes durante esta presentación, destacamos lo siguiente:
· Según recientes estudios, perder el 80% de los usuarios es algo normal. Se recomienda “activarlos” a través de campañas de re-engagement.
· Alrededor del 6% de las apps en Android e iOS tiene usuarios activos después de 30 días.
· El ciclo de vida de un usuario de app es complejo. Existen diferentes puntos muy obvios donde los usuarios pueden abandonar el uso de una app.
Eric Seufert: International Mobile Growth
Eric Seufert, de la agencia de consultoría móvil Heracles, vino a hablar sobre el “estado de la economía de apps”. Lo cierto, es que este fue uno de los ponentes que más arriesgó a la hora de aventurarse con predicciones y ofreció su opinión e insights sobre puntos clave del creciente mundo mobile.
Algunas de las ideas más destacadas fueron:
· Hay un incremento del uso del móvil debido a la decadencia que sufre la TV.
· Si tienes problemas para explicar el UX de tu app en un video, tendrás dificultades en su distribución.
· Los gigantes tecnológicos controlan gran parte de la audiencia mobile y, estas audiencias, continúan creciendo.
· Los gigantes tecnológicos están convirtiendo sus apps en plataformas de consumo de contenidos.
· Facebook ha probado que es capaz de asfixiar el avance de sus competidores a través de una clonación rápida de producto.
Antonio Calero: Dynamic Facebook Ads
Antonio Calero, de AdEspresso, dio una serie de valiosos tips sobre cómo mejorar nuestros DPAs en Facebook, tan al detalle que se podría considerar incluso un tutorial. Los principales puntos sobre los que se trató en la presentación fueron:
· Mejores prácticas en los feeds.
· eventos claves en DPAs.
· código básico de pixel.
· A/B testing.
· Up selling/ Cross selling.
Gessica Bicego: The 7 Habits of Highly Effective Mobile Marketers
Gessica Biciego, Head of Performance Marketing en Blinkist, habló sobre cómo comenzó a aplicar estos hábitos después de haber realizado mucho ensayo/error con diferentes proyectos. “Una de las charlas más inspiradoras del Applause ’17” según Pablo Coll, SEO Specialist de Tribal Worldwide Spain.
Los 7 hábitos de los mobile marketers más efectivos son:
· Tomar información (sobre nuestros proyectos) de desayuno – es un muy importante aprender a filtrar y leer la información realmente valiosa
· Experimenta astutamente -trata de basar tus hipótesis en datos
· Ten siempre el fin último en tu mente – trata de mantener la visión de tus objetivos presente en todo momento
· Construye sinergias entre canales (funnels, departamentos, organización de canales, aprende a asumir errores)
· First things First (el principio de 80/20 de Richard Koch también aplica aquí) – Prioriza y todo lo accionable que te lleve a la consecución del objetivo principal.
· Sé proactiv@ (sigue las tendencias de los markets, innova, evalúa pros y cons, etc)
· Continúa aprendiendo siempre (aprende de tus errores, pon ideas en común con otros profesionales, ve congresos, identifica todas tus fuentes de recursos, etc)
Thomas Petit (8fit) Apple Search Ads
Finalmente, y para clausurar el congreso, Thomas Petit (8fit) mostró una de las novedad que aún no ha llegado a España – Apple Search Ads. Fue una charla muy entretenida, amena atrevida por parte de Thomas, estos son los puntos más destacados de su intervención:
· Apple Search Ads están disponibles únicamente en US / UK / AU / NZ.
· Los volúmenes de búsqueda son un dato muy interesante proporcionado por la propia interfaz de Search Ads. (Se pueden realizar búsquedas de volúmenes sin crear anuncios)
· Asequible para “Early adopters”. Sin embargo, hay que darse prisa porque el CPI ya se ha duplicado desde su lanzamiento (noviembre 2016)
· Discrepancias de entre 25% y 50% entre los MMP de Apple son “normales”
“Sin duda, por todo esto y mucho más, Applause es un congreso indispensable para todos los profesionales del sector. Agradecer a organizadores y patrocinadores por el esfuerzo en crear un evento de referencia en España, ¡ya estamos deseando conocer el cartel del año que viene!”, declara Pablo.
Moritz Daan, junto con los equipos de Phiture e Incipia, han dedicado 10 años a desarrollar un ASO Mobile Stack (tabla de mejores recomendaciones) muy completo. El incremento de la visibilidad y el incremento de la conversión, eran los ejes principales sobre los que se basaban todas las recomendaciones ASO.
La parte sobre visibilidad, estaba muy enfocada en tips sobre cómo aparecer en los “escaparates” de las apps (getting featured) cuando éstas se publican, los Top charts o el ciclo de optimización de palabras clave. Asimismo, obtuvimos varios insights muy interesantes tales como:
· 3/10 “app installs” provienen de búsquedas genéricas.
· Los “search ads” pueden ayudarte a mejorar tu ASO orgánico.
Con respecto al incremento de conversión, el señor Daan también nos hizo un recorrido por un buen número de tips, algunos de los más destacados fueron:
· El icono, el title y el primer “screenshot” son los elementos más relevantes en la conversión.
· El peso de la app afecta al ratio de conversión.
· Las descargas afectan en gran medida sobre el resto de factores ASO, por lo tanto, es necesario alinear nuestra estrategia ASO junto con la estrategia UA.
· Peggy Ann Salz: Back to Basics
Peggy Ann quiso comenzar recordando la importancia de la “discoverabilidad” a la vez que resaltaba ésta como el mayor reto en el mundo de las apps a hoy en día. Del mismo modo, incidió consistentemente, en la importancia de cuidar y hacer crecer la marca, ya que gran parte de las búsquedas van asociadas a las keywords de marca.
Algunos de los insights más relevantes y destacados de Peggy Ann fueron:
· El ASO se está convirtiendo en “AMO” (App Marketing Optimization).
· La localización puede multiplicar x10 el incremento de descargas orgánicas.
· La importancia del equilibrio entre campañas paid vs free.
Guy Uziely (Appsflyer): La importancia de medir el rol real en tu estrategia de app marketing
Guy Uziely, es Spanish Markets Lead de AppsFlyer. El hecho de pertenecer a esta compañía, permitió al señor Uziely ofrecer una serie de tips e insights al alcance de unos pocos, sobre todo en lo relacionado con “mobile fraud”. Algunos de los titulares más relevantes de su charla fueron:
· “Es importante escoger tu revenue model: in-app advertising, freemium or paid apps”
· “La importancia de tracker info para mejorar los segmentos de usuarios y optimizar los paths de compra”
· “Trata de medirlo todo: cantidad y calidad de las redes y CPI/CPA para optimizar resultados”
· “El “fraude móvil” está incrementando y actualmente moviéndose hacia los territorios de la extorsión y otras prácticas ilegales”
Marta Mateu: Cómo el móvil está transformando la creatividad
Marta Mateu, Partner Manager de Facebook, hizo referencia a cómo está evolucionando el mundo de las creatividades en Facebook y cómo el ingenio y el talento están marcando tendencias dentro de esta red social.
Algunos de los titulares que se extraen de Ana Mateu en Applause ’17 son:
· “Se consume contenido más rápido en mobile que en escritorio”
· “El 75% de los contenidos móviles serán videos para 2020”
· “Es un deber ser relevante en las campañas de Facebook Ads”
· Thierry Guiot: Tendencias Mobile
Con Thierry Guiot (Appannie) llegamos al ecuador del congreso. Este francés, con una gran cantidad de macrodatos a su alcance, ofreció una serie de titulares muy interesantes para los app marketers:
· “El mundo se ha vuelto “mobile”, por lo tanto, o estás dentro o estás fuera”
· “220 billones en ingresos de apps para el 2020”
· “La industria financiera es una de las que más rápido crece hoy en día”
Álvaro Gómez: app indexing
Tras la comida, fue el turno de Álvaro Gómez, Agency Development Manager en Google, que vino a hablarnos del App indexing y las ventajas del uso de los deep links en las diferentes campañas tanto paid como organic. Como insights relevantes durante esta presentación, destacamos lo siguiente:
· Según recientes estudios, perder el 80% de los usuarios es algo normal. Se recomienda “activarlos” a través de campañas de re-engagement.
· Alrededor del 6% de las apps en Android e iOS tiene usuarios activos después de 30 días.
· El ciclo de vida de un usuario de app es complejo. Existen diferentes puntos muy obvios donde los usuarios pueden abandonar el uso de una app.
Eric Seufert: International Mobile Growth
Eric Seufert, de la agencia de consultoría móvil Heracles, vino a hablar sobre el “estado de la economía de apps”. Lo cierto, es que este fue uno de los ponentes que más arriesgó a la hora de aventurarse con predicciones y ofreció su opinión e insights sobre puntos clave del creciente mundo mobile.
Algunas de las ideas más destacadas fueron:
· Hay un incremento del uso del móvil debido a la decadencia que sufre la TV.
· Si tienes problemas para explicar el UX de tu app en un video, tendrás dificultades en su distribución.
· Los gigantes tecnológicos controlan gran parte de la audiencia mobile y, estas audiencias, continúan creciendo.
· Los gigantes tecnológicos están convirtiendo sus apps en plataformas de consumo de contenidos.
· Facebook ha probado que es capaz de asfixiar el avance de sus competidores a través de una clonación rápida de producto.
Antonio Calero: Dynamic Facebook Ads
Antonio Calero, de AdEspresso, dio una serie de valiosos tips sobre cómo mejorar nuestros DPAs en Facebook, tan al detalle que se podría considerar incluso un tutorial. Los principales puntos sobre los que se trató en la presentación fueron:
· Mejores prácticas en los feeds.
· eventos claves en DPAs.
· código básico de pixel.
· A/B testing.
· Up selling/ Cross selling.
Gessica Bicego: The 7 Habits of Highly Effective Mobile Marketers
Gessica Biciego, Head of Performance Marketing en Blinkist, habló sobre cómo comenzó a aplicar estos hábitos después de haber realizado mucho ensayo/error con diferentes proyectos. “Una de las charlas más inspiradoras del Applause ’17” según Pablo Coll, SEO Specialist de Tribal Worldwide Spain.
Los 7 hábitos de los mobile marketers más efectivos son:
· Tomar información (sobre nuestros proyectos) de desayuno – es un muy importante aprender a filtrar y leer la información realmente valiosa
· Experimenta astutamente -trata de basar tus hipótesis en datos
· Ten siempre el fin último en tu mente – trata de mantener la visión de tus objetivos presente en todo momento
· Construye sinergias entre canales (funnels, departamentos, organización de canales, aprende a asumir errores)
· First things First (el principio de 80/20 de Richard Koch también aplica aquí) – Prioriza y todo lo accionable que te lleve a la consecución del objetivo principal.
· Sé proactiv@ (sigue las tendencias de los markets, innova, evalúa pros y cons, etc)
· Continúa aprendiendo siempre (aprende de tus errores, pon ideas en común con otros profesionales, ve congresos, identifica todas tus fuentes de recursos, etc)
Thomas Petit (8fit) Apple Search Ads
Finalmente, y para clausurar el congreso, Thomas Petit (8fit) mostró una de las novedad que aún no ha llegado a España – Apple Search Ads. Fue una charla muy entretenida, amena atrevida por parte de Thomas, estos son los puntos más destacados de su intervención:
· Apple Search Ads están disponibles únicamente en US / UK / AU / NZ.
· Los volúmenes de búsqueda son un dato muy interesante proporcionado por la propia interfaz de Search Ads. (Se pueden realizar búsquedas de volúmenes sin crear anuncios)
· Asequible para “Early adopters”. Sin embargo, hay que darse prisa porque el CPI ya se ha duplicado desde su lanzamiento (noviembre 2016)
· Discrepancias de entre 25% y 50% entre los MMP de Apple son “normales”
“Sin duda, por todo esto y mucho más, Applause es un congreso indispensable para todos los profesionales del sector. Agradecer a organizadores y patrocinadores por el esfuerzo en crear un evento de referencia en España, ¡ya estamos deseando conocer el cartel del año que viene!”, declara Pablo.