Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
SCALE & RETAIN

BilboStack 2023, un finde redondo

Iván Alcalde

22 de febrero, 2023
Cabecera

Iván Alcalde

22 de febrero, 2023
Share it!
A Bilbao vas por las charlas, por aprender cosas nuevas, además en este evento te cargas las pilas porque es el primero del año. Este año 2023 superaron todos los récords desde su inauguración y consiguieron reunir a 1000 personas.
El año pasado fui al BilboStack solo, era época Covid y la conferencia acogió sólo a unas 400 personas. Aquel viaje surgió como muy de repente y mis compis de Madrid no pudieron venir ninguno aunque no por falta de ganas.
 
Arrancó el nuevo año y por la cabeza me ronda una idea… ¿y la BilboStack 2023? Envío un email a mis compañeros con la idea de ir y de que aún quedan entradas. La acogida es unánime y a mi me hace muy feliz… Una imagen vale más que mil palabras.
 

 
 
Una entrada así de un post tiene sentido cuando el evento es top. A Bilbao vas por las charlas, por aprender cosas nuevas, además en este evento te cargas las pilas porque es el primero del año y porque Vicenç, Ibon y compañía (los organizadores y el alma de la fiesta) siempre logran darle esa buena onda. Este año 2023 superaron todos los récords desde su inauguración y consiguieron reunir a 1000 personas.
 
A continuación, vamos a destacar algunos de los puntos más relevantes del evento:
 
  1. 1. Abraza el cambio

 
«Abraza el cambio», esa podría ser la frase más destacada de la charla de Meritxell Calvo (Senior Ruby Engineer Carwow). Su exposición gira en torno a las metodologías ágiles y nos convence de la importancia que tiene incorporar a nuestros proyectos mecanismos que automaticen la integración y el despliegue continuo de nuevas funcionalidades.
 
«Despliega el día 1 de la fase de desarrollo», comentaba Meri en su charla, apostando por una estrategia que elimina fricción y sorpresas; y cuanto antes mejor.
 
Una de las prácticas interesantes que compartió fue la conocida como «branch deployment» que se trata de desplegar nuestras nuevas funcionalidades de forma automática y hacerlas accesibles al público nada más el código es aceptado y testado en la rama de origen principal. También habló del concepto de «feature branch deployment», similar al anterior pero que nos proporciona un entorno volátil a través del cual probar de forma aislada nueva funcionalidad antes de hacerla accesible en los entornos «no volátiles».
 
En HABITANT, haremos caso a Meri e intentaremos abrazar el cambio.
 
 
  1. 2. JavaScript, nuestro viejo amigo olvidado

 
El título de la siguiente charla a destacar, en este caso la que traen los amigos de Codely, Nuria e Isma: «La respuesta a la gran pregunta sobre el sentido de la vida, el universo, y la asincronía en JavaScript». Lo sé, «Clickbaiting» 100% pero los perdonamos porque nos hicieron reír y enseñaron cosas interesantes de nuestro querido lenguaje JavaScript.
 
Nos explicaron cómo funciona JavaScript y qué tiene de especial su naturaleza asíncrona. La mecánica de su charla era divertida porque mostraban una porción de código y pedían a la gente que votara la opción correcta sobre lo que hacía. La disparidad en las respuestas nos hacía volar la cabeza a todos y pensábamos para nosotros mismos que #comoMePuedenEstarPagandoPorEstoSiNoSeNiEsto.
 
Técnicamente explicaron lo que era el «event loop» y el «call stack» de JavaScript y cómo se comportaba. Dejamos aquí otra charla super buena sobre este tema para el que quiera tirar de este hilo (https://www.youtube.com/watch?v=8aGhZQkoFbQ) .
 

¿Por qué llamar a JavaScript «nuestro viejo amigo olvidado»? De aquí la moraleja que le sacamos a esta presentación y que ahonda mucho en el tópico (no tan tópico) de que los programadores JavaScript nos quedamos en lo superficial, cosa que no hacen desarrolladores de otros lenguajes que en contraposición, van más profundo. 

 
En cierta manera puede que sea cierta esta afirmación, dada la curva de aprendizaje tan suave que tiene JavaScript y, que quizá algunas ocasiones hacemos lo mínimo necesario, justo para dar por terminado nuestro trabajo.
 
Creemos que más allá de «frameworks», como React, Vue, Svelte, etc… lo que el programador JavaScript tiene que poquito a poco invertir tiempo, es en aprender y conocer como la palma de su mano el propio lenguaje, y así reducir las sorpresas y disparidades encontradas en ejercicios como los de la charla de los chicos de Codely y garantizar que no importa el «framework» o «stack» que usemos, siempre caminaremos con paso firme.
 
 
  1. 3 .Tests con Playwright

 
La última charla que queremos destacar es la de Debbie O’Brien (Senior Program Manager Microsoft). En ella nos habla de «Playwright», una librería de testing que han desarrollado en la empresa en la que trabajan, Microsoft (empresa pequeñita pero creo que nos sonará a todos).
 
La librería es «Open Source»  y hace muy ágil pero también divertido crear tests automáticos de tus soluciones, reduciendo el tiempo y el trabajo manual que normalmente este tipo de tareas solían ocupar. Desde la siguiente semana de la BilboStack nuestro equipo en HABITANT ya está usando Playwright.
 
El año que viene volveremos a Bilbao y seguiremos compartiendo estas experiencias que no hacen otra cosa que enriquecernos como individuos y por ende a las organizaciones para las cuales trabajamos, que solamente por unos cuantos «eurillos» ven mejorada su capacidad y rendimiento de forma incontestable («no matter what»).
 
 

Iván Alcalde

22 de febrero, 2023
Share it!

También te puede interesar

Think & Rethink

Nace HABITANT®

Think & Rethink

Fernando M. Corbalán nos habla sobre cómo digitalizar una empresa en Expansión

Scale & Retain

Test sobre algunas soluciones de ChatGPT para Email Marketing

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
© Habitant 2023. Política de privacidad. Política de cookies.