Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Careers
  • Blog
  • HABITANT® Group
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
BUILD AUDIENCES

Cómo hacer una auditoría de CTRs: caso de estudio

Miguel Del Val

16 de abril, 2019
Cabecera

Miguel Del Val

16 de abril, 2019
Share it!
Desde un punto de vista SEO, es relativamente fácil ver los CTRs tanto de keywords como de páginas utilizando Search Console.

Esta práctica puede ser muy útil para consultar CTRs de las principales keywords del proyecto o cuando nos manejamos con relativamente pocas keywords, sin embargo, lo que proponemos en este post/tutorial es cómo realizar una radiografía del estado actual de CTRs de todas la keywords del proyecto (non-branded) y, posteriormente, identificar sobre qué keywords vamos a trabajar priorizándolas  tanto por su posición en los resultados de búsqueda como por los clics.

Herramientas que vamos a necesitar para realizar el trabajo

Web sobre la que haremos el análisis: Un página web de una escuela española que se dedica a la venta de cursos y masters en economía y márketing digital

1 – Extraer posición y CTRs de keywords de No-Marca de los últimos 12 meses

De cara realizar acciones fundamentadas en datos, vamos a extraer los CTRs de las keywords de No-marca de los últimos 12 meses. A su vez, este dato lo cruzaremos con los clics y, de este modo, seremos capaces de identificar y priorizar keywords sobre las que trabajar: términos con alto volumen de clics y CTR bajo.

En primer lugar abrimos una hoja de Google Sheets y abrimos Supermetrics. Para los que no la conozcan, Supermetrics es una herramienta de automatización de reporting que se puede sincronizar con muchas otras herramientas lo cual nos permite obtener métricas a golpe de clic de manera relativamente sencilla y rápida.

Una vez tenemos abierto Supermetrics, seleccionamos GSC, luego el dominio deseado, fechas (últimos 12 meses) , métricas (CTR) y, lo importante aquí, el “split by” :

  • Month
  • SERP position (rounded avg. paged)

Una vez lanzada la query, obtenemos una tabla como la que mostramos a continuación. Lo que encontramos en esta tabla son los CTRs  por posición para las keywords de no-marca de los últimos 12 meses:

Una vez extraída la información de Supermetrics, ya podemos crear una tabla de evolución de CTRs por posiciones para keywords de NO-marca. Con esta tabla conseguimos 2 cosas, por un lado, tener una visión general de evolución de CTRs al observar qué meses son los mejores y los peores (¿coincide con optimizaciones realizadas en los meses anteriores? ) y, por el otro, obtenemos un dato de CTR medio anual hasta el momento actual.

Fórmula de Google Sheets para extraer info de Supermetrics y ponerla en la tabla:

Highlights interesantes tras analizar el evolutivo de CTRs de este proyecto en concreto

  • Caída del 46% en los CTR para posición 1 entre Febrero ‘18 y Enero del ‘19 para keywords de No-Marca

Este dato que aparentemente es negativo, resulta no serlo. Lo que ha sucedido es que ha aumentado el número de keywords genéricas en posición 1 en más de un 50% lo cual ha supuesto un aumento de las impresiones de más del 60% y los clics casi un 30%. Sin embargo, al ser los nuevos términos posicionados principalmente del blog, el CTR medio ha disminuido como es natural es este tipo de contenidos. Además, hemos confirmado que a nivel keywords de Marca este descenso no se experimenta: tenemos prácticamente los mismos CTRs en Febrero ‘18 que en Enero ‘19, por lo tanto, podemos concluir que la caída del CTR para posición

  • A qué se debe este aumento relevante de keywords en primera posición?

Se debe a que este proyecto lleva una fuerte estrategia de creación de contenido en el blog creando entre 15 y 25 contenidos mensuales.

  • ¿Cómo se explica el repunte de CTR en posición 1 en Octubre ‘18 cambiando su tendencia claramente decreciente para volver un a un CTR de 20,32% en unbranded?

Se debe al Medic Update, tal y como vemos en esta gráfica de Sistrix, el dominio fue claramente afectado por esta actualización algorítmica. Sin embargo, en los meses posteriores, el proyecto adquirió su tendencia positiva creciente habitual y el CTR volvió a su tendencia esperada teniendo en cuenta que el número de keywords en Posición 1 era cada vez mayor.

¿Cuál es nuestro CTR target?

Para extraer esta información vamos a acudir al estudio de CTRs que nuestros amigos de AWR extraen mensualmente. Como dato, cabe destacar que AWR extrae información para más de 4M de keywords y más de 75k sites. Por lo tanto, extraemos los CTRs mensuales haciendo coincidir los meses con los que hemos extraído en la tabla de nuestro proyecto y obtendremos un dato de CTR target. Asimismo, dentro de AWR, podemos filtrar por “branded” y “unbranded”  a nivel internacional, lo cual nos va a dar información deseada. Por último, podemos también seleccionar “escritorio” o “mobile”.

¿Cuál nuestro estado de CTRs en los 12 meses según los datos de industria?

Creamos una tabla en la que incluimos los datos de CTR medio de nuestro proyecto vs. los datos de CTR medio del estudio de AWR. Finalmente, lo que obtenemos es el siguiente gráfico que de manera muy visual e ilustrativa nos muestra la “salud” de nuestros CTRs para keywords de No-Marca.

Observamos que nuestro proyecto tiene unos márgenes de mejora de CTRs considerables para keywords de No-marca prácticamente en todo el Top 10 y especialmente en posiciones 1 y 2. Por lo tanto, la posibilidad de mejorar el tráfico orgánico del proyecto con la optimización de CTRs parece una clara vía de actuación.

Una vez tenemos esta información, ¿cómo la hacemos accionable?

El siguiente paso es identificar qué keywords y en qué posiciones necesitamos mejorar CTRs, para esto hemos vuelto a utilizar una tabla en Google Sheets .

Con el objetivo de poder empezar a trabajar aquellas keywords que más beneficio SEO nos van a aportar, vamos a incluir un filtro con datos de clics de Google Search Console

En esta tabla, lo que hacemos es identificar aquellas keywords que no cumplen los CTR objetivo. Asimismo, las tenemos filtradas por posición media y número de clics, de este modo vamos a ser capaces de averiguar qué keywords son las más interesantes a nivel SEO y, sin embargo, tienen unos CTRs por debajo del target.

También podemos filtrar por posición y número de clics y empezar a trabajar aquellas keywords cuya optimización supondría mejoras inmediatas.

Conclusiones

Una auditoría de CTRs es interesante para:

  • Evaluar esfuerzos de optimización de metas-etiquetas (a veces los equipos dedican mucho esfuerzo en redacción de metas, pero ¿se mide ese trabajo)
  • Entender la evolución de los CTRs con un entorno las SERPs en constante cambio (nuevas tipologías de resultados, featured snippets, cada vez más resultados de Adwords, etc.)
  • Mejorar el tráfico SEO del proyecto con los contenidos con los que ya contamos en el proyecto
  • Monitorización y control global del proyecto

Miguel Del Val

16 de abril, 2019
Share it!

También te puede interesar

Build Audiences

Migración web: Pasos para una migración SEO exitosa

Build Audiences

La optimización en Yandex

Build Audiences

Twitter Fleets, la última incorporación al formato Stories

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Careers
  • Blog
  • HABITANT® Group
  • Contacto
© Habitant 2021. Política de privacidad. Política de cookies.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí.