Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
SCALE & RETAIN

CRO y diseño de producto

Jota Sanchez

5 de abril, 2021
Cabecera

Jota Sanchez

5 de abril, 2021
Share it!
Este es el primero de una serie de artículos que tienen como objetivo introducirnos en el mundo del CRO desde la perspectiva de los distintos departamentos que, desde HABITANT, trabajamos para aplicar esta metodología en los negocios de nuestros clientes.

Primeros hablemos de CRO

Para los ajenos al argot marketiniano, debemos hablar del concepto de conversión, y es que consideramos que hay una conversión cuando un usuario finaliza un proceso en el negocio ya sea comprar un producto, rellenar un formulario o simplemente visitar el sitio web.

Sabiendo esto podemos decir que el CRO (del inglés Conversion Rate Optimization) es una metodología orientada a incrementar la conversión del negocio a través del análisis, la detección de ineficiencias, el diseño de soluciones y la implementación de las mismas.

La piedra angular de esta disciplina es el testeo o la importancia de poder poner en tela de juicio todo lo que sabes sobre el producto digital. Al analizar el producto, descubrimos ineficiencias y generamos hipótesis que es necesario validar.

¿Cómo hacemos todo esto?

Partimos de un enfoque holístico con el objetivo de comprender en profundidad el ecosistema digital donde se ubica el negocio. Aquí entramos en juego varios departamentos, entre ellos, especialistas en analítica, SEO, responsables de proyecto o diseño entre otros, creando una relación de simbiosis. De un lado la organización nos aporta su conocimiento del negocio y del mercado donde opera y, del otro, nuestros equipos ofrecen su experiencia en sus áreas de especialización.

Distinguimos varios momentos en el proyecto:

  • Análisis del negocio y su contexto
  • Hallazgo de ineficiencias.
  • Generación de hipótesis.
  • Diseño de soluciones.
  • Testeo (validación)
  • Implementación de soluciones.
 

Nosotros nos vamos a centrar en una parte concreta del análisis y del diseño de soluciones. Los diseñadores de producto (o especialistas en experiencia de usuario) velamos para que la interacción entre el negocio y los usuarios sea una experiencia altamente satisfactoria y sin fricciones.

En este punto elaboramos un análisis heurístico que pretende buscar todos aquellos aspectos que al ser modificados, implican una mejora sustancial en la experiencia de uso del producto.

 

( Hay varias metodologías aplicables a estos análisis pero nosotros somos fans de Jakob Nielsen)

Las ineficiencias detectadas durante el análisis son categorizadas siguiendo una clasificación, de menos a más impacto negativo de la experiencia de usuario.

Después priorizamos la ineficiencias y generamos hipótesis que debemos validar. Los diseñadores, somos los encargados de dar identidad visual a esas hipótesis. Puede ser la disposición de los elementos o su cantidad, el color, el momento de su aparición en pantalla como ves las posibilidades son infinitas.

 

Llegados a este punto ¿Cómo sabemos si la solución diseñada funciona ?

Fácil: ¡Testing, testing y más testing!

Aquí el Test A/B es el paradigma de las herramientas de testing en CRO. En este ejemplo proponemos dos versiones de un mismo módulo como puede ser la ficha de un producto.

 

(Dos fichas de producto que difieren en el color de la acción principal listas para hacer un test a/b)


 

La lógica del test es sencilla, se dirige a los usuarios proporcionalmente a ambas opciones y solo nos queda esperar una respuesta relevante estadísticamente. Con el resultado en la mano y una opción ganadora procedemos a implementar la solución.

En definitiva, nuestro enfoque desde el diseño busca reducir el esfuerzo cognitivo necesario del usuario y optimizar el tiempo de realización de las tareas, disminuyendo así la probabilidad de errores y mejorando la experiencia de uso de quienes interactúan con tu producto.

Te lo estamos “pintando” todo muy bonito pero te preguntarás ¿Está mi negocio en el momento de aplicar CRO?

Creemos que la clave del éxito en el momento de aplicar CRO dependerá del nivel de madurez digital, la gestión de activos digitales y la capacidad de implementación de la organización.

Tanto si crees que es el momento como si todavía tienes dudas en HABITANT estaremos encantados de ayudarte cómo hemos ayudado a otras compañías.

Jota Sanchez

5 de abril, 2021
Share it!

También te puede interesar

Scale & Retain

Email Marketing: personalización más allá del asunto

Scale & Retain

Normativa GDPR y su impacto en tus resultados de negocio

Scale & Retain

Tips de Marketing Automation para Ecommerce

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
© Habitant 2023. Política de privacidad. Política de cookies.