Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
MAKE IT HAPPEN

De la programación al diseño, pasando por un Bootcamp UX/UI

Miguel Del Val

8 de mayo, 2019
Cabecera

Miguel Del Val

8 de mayo, 2019
Share it!
Dejar de suponer y basarse en datos objetivos para tomar decisiones asegura en gran medida poder encontrar patrones de comportamiento, necesidades y oportunidades.
Después de 10 años como programador, hubo un momento en que empecé a hacerme preguntas al abordar las tareas y proyectos que me llegaban: ¿Quién decidía hacer ese cambio y por qué pensaban que sería mejor?, ¿Mejor para quién?, ¿Cómo medían el éxito del cambio? Cuanto más leía sobre usabilidad y diseño centrado en usuario más me interesaba. Decidido, quería intentarlo y ahí apareció esa figura por entonces novedosa, esperanzadora y cara: Los bootcamps de Diseño UX/UI.
Mucha teoría, mucha práctica, muchas horas de trabajo y pocas de sueño, proyectos individuales y proyectos en grupo, charlas de expertos relacionados con la experiencia de usuario, visitas a empresas que hacen diseño, visitas de compañías que se dedican al diseño, y finalmente la presentación de tus proyectos ante compañeros y un jurado compuesto por profesionales del sector. Todo ello comprimido en 9 intensas semanas.
 
El último paso es la “Hiring Week”. Una locura en la que en dos días te entrevistas con 30 empresas en formato Speed Date. Las empresas esperan en sus mesas, y a golpe de silbato vas saltando de una a otra cada 10 minutos. Ese es el tiempo que tienes para enseñar tus mejores galas y hacer buenos los esfuerzos y el (mucho) dinero invertido.
Todo esto está muy bien, pero: ¿Qué hay tras pasar un tiempo como profesional del UX una vez finalizado el Bootcamp?
 
Como en cualquier formación, no todo lo que aprendes se ajusta del todo a la realidad de la empresa y los timings “de verdad”. Los proyectos no son tan lineales como en el Bootcamp, y te das cuenta que en el proceso de diseño de un producto hay muchos más actores implicados. Aún así, no hay duda de que es una gran base para construir un futuro en el diseño.
 
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la importancia de apoyarte en otras disciplinas que son imprescindibles como el negocio o los datos. Podríamos hablar más extensamente sobre si el Data Driven Design resta o no creatividad o incluso el factor emocional al diseño, pero lo que está claro es que para un diseñador de experiencia toda información es buena y no usarla sería un error. Tener la información cuantitativa (y usarla) de cómo utiliza un usuario un producto o servicio es tan vital como el resto de técnicas de investigación.
Dejar de suponer y basarse en datos objetivos para tomar decisiones asegura en gran medida poder encontrar patrones de comportamiento, necesidades y oportunidades. Pero no solo es una clara ventaja el hecho de diseñar aquello que el usuario necesita y no lo que suponemos que necesita, sino que monitorizar mediante el análisis de los datos también permite comprobar si hemos cometido errores o no en nuestro trabajo y recuperarnos rápidamente.
 
Dedicar el día a día a entender para quién diseño, qué necesita, por qué lo necesita y sobre todo a solventar esas necesidades a través del diseño es un reto muy reconfortante.  Este reto incluye en muchos casos una especie de labor de evangelización con los clientes. Es un hecho que no solo los diseñadores hemos de responder de una forma ágil a los cambios, necesidades y nuevas formas de consumir productos y servicios. Las empresas que ofrecen dichos productos y servicios han de hacer un esfuerzo por cambiar su mentalidad para reaccionar a tiempo a estos cambios.
Desde HABITANT intentamos ayudar a estas empresas a cambiar esa mentalidad y poner foco en estrategias que insisten en poner al usuario en el centro. Estas estrategias repercuten directamente en negocio, y hay muchos ejemplos que lo certifican.
 
En definitiva, los Bootcamps son una gran oportunidad para iniciar tu carrera como UX y sentar unas bases sólidas de teoría sobre la que poder aplicar, una vez en la empresa, todos los elementos que (y esto es únicamente una opinión personal) no se abordan con suficiente profundidad y son esenciales para poder ser un profesional que sea capaz de resolver los retos tanto para el usuario como para la empresa que ofrece los servicios.

Miguel Del Val

8 de mayo, 2019
Share it!

También te puede interesar

Make It Happen

Facebook apuesta por el e-commerce con nuevas funcionalidades en Facebook Shops

Make It Happen

Retool: La herramienta low code que crea aplicaciones web de manera sencilla

Make It Happen

Desarrollo dirigido por Test Driven Development

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
© Habitant 2023. Política de privacidad. Política de cookies.