Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Careers
  • Blog
  • HABITANT® Group
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
THINK & RETHINK

El valor de los fracasos

Tontcho Ponsoda

22 de octubre, 2020
Cabecera

Tontcho Ponsoda

22 de octubre, 2020
Share it!
Creo que todos los profesionales que hacemos diseño compartimos algo pese a ser personas muy distintas: la capacidad de empatizar. La capacidad de poder entender no solo a personas que utilizan un producto o un servicio, sino a negocios.

Durante muchos años, siempre pensé que tendría una carrera profesional romántica: trabajar siempre en aquello para lo cual yo pensaba que había nacido y siempre en el mismo sitio. No obstante, a los 12 años de profesión, el destino me puso en mi lugar. Maldito y bendito destino.

La publicidad dejó de emocionarme y se hizo además incompatible con mi momento vital de aquel entonces: mi hija estaba de camino. Porque la publicidad es una profesión que o la abrazas por completo o te escupe sin piedad. Por suerte, no le dio tiempo a regurgitarme sin un plan B.

Tras varios años leyendo mucho, acudiendo a charlas y participando en workshops los fines de semana de repente me topé con algo que no me hacía sentir mariposas en el estómago, sino ¡pterodáctilos! ¿Sabéis esa sensación cuando das con algo que sientes que es lo tuyo? Pues lo mío con el diseño de servicios y productos fue esto, un enamoramiento a primera vista y un golpe de estado emocional. Ni publicidad ni os****. Esto es lo mío ¡jo***!

Así que dejé la publicidad, acojonado e inseguro, con 34 años, la autoestima por el suelo pero con las cosas muy claras: demostrar que todo mi bagaje profesional no era un lastre, sino un asset capacitador muy valioso que enriquece tanto tu visión de las cosas como tu forma de afrontar cualquier reto.

EL CAMBIO

A los pocos meses, tuve mucha suerte de que HABITANT me diese una oportunidad en el departamento de Service and Product design. No siempre es fácil pero nunca hay que perder la fé.

Mi sorpresa al llegar fue, sin duda, el descubrir no solo que muchos compañeros del departamento habían vivido experiencias parecidas a la mía, tomando la decisión de pivotar en sus carreras hasta encontrar una nueva vocación o nuevos retos a los que enfrentarse, sino que además iba a “tener” que trabajar en equipo mano a mano con perfiles tan variopintos como antiguos psicólogos, ilustradores, antropólogos, creativos o arquitectos.

Pero, ¿por qué tanto interés en diseñar equipos específicos que trabajen juntos desde el principio en un proyecto? Y ¿de dónde habrá salido ese maléfico plan de incluir a personas tan distintas? Van a acabar tirándose los trastos a la cabeza…

Pues no. Sorpresa.

Creo que todos los profesionales que hacemos diseño compartimos algo pese a ser personas muy distintas: la capacidad de empatizar. La capacidad de poder entender no solo a personas que utilizan un producto o un servicio, sino a negocios. La capacidad para profundizar en motivaciones y necesidades, tanto desde una perspectiva humana como comercial. Además, después de unos años, y ya con más perspectiva, lo tengo más claro que nunca: si el diseño de servicios y productos no se entiende sin poner a las personas en el centro, tampoco se entendería como una disciplina individual y homogénea.

Creo que el trabajo en equipos tácticos, tanto multidisciplinares como interdisciplinares, aporta y mucho cuando queremos afrontar un proyecto de innovación desde la empatía.

Por un lado, que la compañía tenga la versatilidad de poder configurar equipos específicos y con distintos expertises pone a su alcance no solo el poder abarcar un mayor abanico de proyectos sino hacerlo de una forma más flexible, competitiva y eficaz. Y esto hoy en día es un lujo. Poder integrar en una metodología potente a distintos tipos de perfiles es como poder crear un dream-team para cada proyecto específico sacando el máximo rendimiento a lo que el profesional ha sido y a sus cualidades innatas viendo en qué etapa del proceso de diseño podría aportar más al equipo. Porque hay compañeros a los que se les da mejor la exploración y la síntesis y a otros la ideación y el prototipado de soluciones.

Y por otro lado, y quizás para mi lo más enriquecedor como profesional, serían las sinergias que se generan en cada proyecto dentro del departamento. Éstas no harían sino mejorar los resultados de cada toma de decisión, permitiendo crear servicios o productos más disruptivos, originales, bellos y humanos en el mercado. El poder compartir cada proyecto con una diversidad de puntos de vista y de perspectivas no solo mejora, desarrolla y pule tu propia visión o capacidad para hacer diseño, sino que pone sobre la mesa una multitud de enfoques originales y aprendizajes sobre cómo abordar la solución de un problema en concreto.

Siempre me he preguntado por qué tiene el diseño de servicios y productos la capacidad de acoger tan bien a tantos profesionales reinventados. Quizás, visto lo visto, sea que para que funcione, para que sea poderoso, necesite nutrirse de muchas vivencias distintas para poder generar unas nuevas. Y esto no pasa en otras disciplinas o profesiones con tanta intensidad. Tengo no solo la suerte sino el honor de poder trabajar con todo un equipo de personas valientes, que como yo decidieron dejarlo todo para abrazar una disciplina tan bonita y tan desconocida aún como es el diseño de servicios y productos. Me hacen llegar todos los días con una sonrisa… y me hacen salir con algo nuevo aprendido.

Nunca el fracaso había sido tan reconfortante y nunca tantas derrotas habían nutrido tanto el potencial de otras disciplinas. Viva el fracaso, ¡jo***!

Tontcho Ponsoda

22 de octubre, 2020
Share it!

También te puede interesar

Think & Rethink

10 key drivers de los jóvenes

Think & Rethink

Nace HABITANT®

Think & Rethink

Smart Cities

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Careers
  • Blog
  • HABITANT® Group
  • Contacto
© Habitant 2021. Política de privacidad. Política de cookies.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información aquí.