
Como vemos en la imagen, la estructura HTML se compone de etiquetas que tienen apertura y cierre y por tanto forman diferentes secciones:
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
En estas secciones insertaremos las etiquetas correspondientes que, entre otras cosas, ayudarán a potenciar el SEO de nuestro site.
Etiquetas HTML del 'head' importantes en SEO
1. Meta robotsEjemplo de etiqueta:
<meta name=»robots» content=»noindex,follow» />
La etiqueta meta robots indica a motores de búsqueda si un contenido debe ser indexado o no, si los enlaces que contiene la página deben ser seguidos por los bots o no, si deben almacenar la página en caché o no…
Las más usadas típicamente y las que tendrán un mayor impacto en el posicionamiento de la página son las indicaciones “index” y “noindex”. Por defecto, si no aplicamos esta etiqueta una página siempre estará disponible para ser indexada por los motores de búsqueda (si no lo especificamos, los buscadores lo tratarán como un “index”).
Tendrás que determinar qué páginas consideras interesantes para su posicionamiento y cuáles no, como por ejemplo, el “aviso legal” o la “política de cookies” generalmente no interesa indexarlas (no tienen contenido interesante ni para usuarios ni para buscadores), por lo que se indicaría “noindex” en su meta robots sin que repercuta sobre el posicionamiento global del site.
Además, igual que hay más de un motor de búsqueda (Google, Bing, Yahoo…) existen también diferentes bots, incluso para un mismo motor de búsqueda. Google tiene varios, uno que rastrea las webs para posicionar noticias en su sección de “noticias”, otro bot para rastrear imágenes, otro para sus anuncios pagados, etc.
Dicho esto, es posible cambiar el “name” dentro de la etiqueta con el fin de evitar indexar ciertas páginas en según qué motores de búsqueda o apartados. Por ejemplo:
<meta name=»googlebot-news» content=»noindex» />
Esta etiqueta indicaría al bot de Google News que no debe indexar la URL en cuestión, mientras que el Googlebot habitual sí puede hacerlo.
2. TitleEs una etiqueta invisible en la página aunque muy importante para el posicionamiento del site. Cuando atribuimos un title, éste es visible en los resultados de búsqueda y también en el navegador.

El title dota de especial importancia a la página en cuanto al posicionamiento, por lo que debemos usarlo para trabajar nuestras keywords objetivo incluyéndolas en él, así como hacerlo interesante para captar el clic del usuario.
3. CanonicalLa etiqueta canonical soluciona en muchos casos el problema del contenido duplicado.
Ejemplo de etiqueta canonical:
<link rel=”canonical” href=”https://tuweb.com” />
Por ejemplo: Si tienes dos URLs idénticas o muy similares y ninguna etiqueta canonical en las páginas, motores como Google tendrán que interpretar qué URL de las dos es la idónea para posicionar. Esto puede ser un problema si la URL que queremos indexar y posicionar debe ser la no escogida por Google. Si aplicamos la etiqueta canonical la elección de URL “preferida” la indicamos nosotros, ya sea porque haya generado más tráfico o aporte un valor añadido.
En este caso, la URL que no queremos posicionar llevará una etiqueta canonical con el enlace hacia la URL preferida en el <head>.
Por ejemplo, a menudo debido a aspectos técnicos de la web o en un e-commerce tenemos contenidos muy similares, como es el caso de las dos páginas mostradas en la siguiente imagen. Dadas las limitaciones técnicas en algunos casos, ajustamos desde SEO con un enlace canonical que colocamos en la URL que no se debe indexar, indicando en ella la que sí debe ser indexada.

4. Meta description
La meta description se muestra en la SERP junto al title y no es un factor que ayude en nuestro posicionamiento, pero sí fomenta el CTR y por ello es recomendable trabajarla bien para captar el mayor número de usuarios.

Google establece que no debe superar los 155 caracteres ya que de superarlo, saldría cortada en resultados mobile.
De no rellenar una meta description, los motores de búsqueda eligen un fragmento del texto de la página aleatorio para mostrarlo como description, aunque hemos visto en resultados recientes que Google comienza a ser mucho más dinámico en ese sentido. En mobile, sustituye las meta description por fragmentos de texto encontrados en la página si los considera más relevantes.
Etiquetas HTML del 'body' que potencian el SEO
1. Encabezados HTML: <h1> a <h6>La etiqueta <h1> es el título visible de la página, el titular principal. En el código HTML es etiquetado con la etiqueta <h1>, por ejemplo:
<h1>Título visible de la página</h1>
Debería venir ya establecido en el tema o el diseño que nos hagan el formato de este titular. Si queremos trabajar el posicionamiento de nuestra página, es recomendable incluir nuestras keywords objetivo en el <h1>. El largo máximo ideal está en unos 60 caracteres.
La jerarquía de encabezados continúa con <h2>, <h3>, <h4>, etc. siendo éstos temas y subtemas de la página.
¿Cómo es una jerarquía de encabezados correcta?

Estos encabezados ayudan a rastreadores a conocer la semántica y la jerarquización de nuestro contenido, ya sea un artículo, la home, un producto o cualquier otro tipo de página.
En SEO utilizamos estos elementos para trabajar las keywords de la página. Hacer uso de subtítulos o encabezados <h2> es muy recomendable, entre otros puntos, para el posicionamiento de la página, mientras que el resto de encabezados son opcionales.
2. Enlaces y anchor text: <a>En HTML, los enlaces se construyen con la etiqueta <a>, por ejemplo:
<a href=”https://habitant.es/”>Web de HABITANT</a>
En este ejemplo, https://habitant.es/ es el enlace y el texto “Web de HABITANT” es el llamado anchor text. Para fomentar el enlazado del site y ayudar a los bots a rastrear nuestra web con mayor facilidad, cada página debería llevar enlaces internos, aquellos que llevan a otras páginas de nuestro sitio. También es buena práctica fomentar los enlaces de otras webs hacia la nuestra, llamado linkbuilding.
Tanto si se trata de enlaces internos como externos, los anchor text deberían sonar naturales e intentaremos evitar repetir siempre exactamente el mismo anchor text de forma masiva para evitar la “sobre optimización” de un término clave. Por supuesto, el anchor text debe tener relación directa con lo que contamos en la URL destino.
Por ejemplo, suponiendo que enlazamos en varias páginas a la home de HABITANT, una buena práctica sería ir alternando anchor texts, como:
<a href=”https://habitant.es/”>Web de HABITANT</a>
<a href=”https://habitant.es/”>HABITANT</a>
<a href=”https://habitant.es/”>empresa de marketing y producto digital </a>
3. Listados: <ul> y <ol>Los listados se etiquetan con <ol> o <ul> según si son listas ordenadas (<ol> = ordered list) o desordenadas (<ul> = unordered list). Estas etiquetas otorgan relevancia semántica en cuanto al posicionamiento ya que los buscadores saben que son usadas para categorizar elementos en modo de lista, como por ejemplo los ingredientes de una receta. También son usados para construir menús de navegación o índices de contenido, entre otros.
4. Imágenes y etiquetas altLa etiqueta Alt es un atributo HTML con el que describimos o hacemos referencia a cualquier imagen situada en nuestra web. Su función principal es comunicar a Google la temática de dicha imagen.

Se debe tener en cuenta que los buscadores no pueden ver las imágenes como lo haría un humano, por lo tanto, recurren al texto que les acompaña para saber de qué tratan con el fin de posicionarlas en los rankings de búsqueda.
Google valora mucho el contenido de las etiquetas alt. Es por esto por lo que, a la hora de optimizar imágenes, surge la gran oportunidad de introducir keywords que permitan indexar mejor nuestra página. Dichas etiquetas funcionan como una seña de identidad para Google, es decir, les permite saber de qué va y de qué trata la imagen.
5. Meta keywordsEsta metaetiqueta, también conocida como “meta” o meta-elemento, es una etiqueta de HTML que se localiza en el head de una web y servía para ofrecer información específica dirigida a los motores de búsqueda, ya que actualmente está en desuso.
Aunque el cometido de las meta keywords ha sido el de indicar la temática y comunicar a Google cuáles eran las palabras clave por las que una página quería posicionar, a día de hoy, la evolución de los motores de búsqueda ha hecho que se centren en otros aspectos dejando completamente a un lado estas meta tags. Además, era una forma de enviar señales a la competencia de nuestras keywords objetivo para cada URL, algo que nos podría perjudicar en nuestra estrategia SEO.
Esperamos que toda esta información te ayude con la optimización de tu web y la mejora de tus conocimientos SEO.