Cada vez nos encontramos con más dificultades para atribuir una conversión al soporte del que procede por la nueva política de cookies en las páginas web. Además, el usuario se siente más cómodo convirtiendo en la plataforma en la que ha entrado en vez de ser redirigido a una landing page externa.
La extensión de formulario es una solución que se ha creado para mitigar estos inconvenientes en la generación de clientes potenciales. Es la utilización de formularios que permiten crear oportunidades de venta de forma sencilla al facilitar al cliente potencial que envíe sus datos, pre-rellenados con los datos guardados, directamente al hacer clic desde un anuncio sin salir de la propia plataforma en la que se encuentra.
Google Ads ha elegido este formato para realizar las extensiones de formulario o lead form extension en campañas de Búsqueda, Youtube, Discovery y Display.

Google Ads ha elegido este formato para realizar las extensiones de formulario o lead form extension en campañas de Búsqueda, Youtube, Discovery y Display.

Ejemplo de Anuncio de Búsqueda con Extensión de Formulario.
Ventajas de las extensión de formulario
- Mejora de la tasa de conversión. Se eliminan fricciones de cargar una página externa o redirecciones a landing pages. El usuario permanece en la plataforma en la generación del lead.
- Capta leads en todos los tipos de campañas de Google Ads gracias a los formularios nativos optimizados para dispositivos móviles y en las campañas de Búsqueda también podrán mostrarse en ordenador.
- Puede impactar a una audiencia relevante para una empresa además de realizar campañas de branding al mismo tiempo.
- Permite exprimir todas las opciones de orientación de campañas que ofrece Google Ads a los anunciantes al agrupar funciones.
- Genera contenido relevante para los usuarios y clientes potenciales aportando una información de valor para ellos.
¿Cómo crear una extensión de formulario?
La creación de una extensión de formulario es bastante sencillo e intuitivo si se conoce la interfaz de Google Ads. Se puede añadir a campañas de nueva creación o agregar a campañas que ya están en funcionamiento.Cada campaña solo puede tener una extensión habilitada, por lo que para crear una nueva, hay que pausar o eliminar la existente.
Vamos a mostrar cómo se crearía la extensión de formulario en una campaña nueva y será similar para las de Búsqueda, Display, Discovery y Youtube.
- Ir a Campañas – Nueva Campaña (en el + azul) – Objetivo clientes potenciales.
- Seleccionar el tipo de campaña: Búsqueda, Vídeo, Discovery o Display

- Elegir los ajustes en la configuración de la campaña. Aquí, en las últimas opciones se puede configurar la extensión de formulario (en el + azul) con todos los datos:
- En campañas de búsqueda y display en la sección «Extensiones de anuncio» y clic en Extensión de formulario para clientes potenciales.
- En campañas de vídeo y discovery en la sección «Formulario para clientes potenciales» y clic en Formulario.
- (Para campañas de Búsqueda nuevas en las que siempre se quiera mostrar un formulario, seleccionar Envíos de formularios por parte de clientes potenciales y continuar con los pasos. De esta forma «Mostrar siempre el formulario para clientes potenciales cuando un usuario interactúe con mi anuncio» aparecerá seleccionado. En campañas ya creadas, ir a su Configuración de campaña y en «Objetivo» elegir Oportunidades de venta).

- En el editor de extensiones de formulario para clientes potenciales, clic en Crear para personalizar una nueva extensión (o usar existente para una ya creada).
- Se indica el título (30 caracteres), el nombre de la empresa (25 caracteres) y una descripción (200 caracteres).
- Se elige al menos una de las preguntas que se desea incluir en el formulario:

- Se puede añadir una pregunta para cualificar el lead. El inconveniente es que son preguntas predefinidas, no se puede configurar una propia, y debes elegir entre respuesta múltiple o que el usuario puede escribir una respuesta corta.
- Muy importante añadir la URL de la política de privacidad de la empresa para recoger información y su enlace aparecerá al final del formulario.
- En las campañas de Búsqueda se puede añadir una imagen de fondo al formulario que debe tener una relación de aspecto de 1,91:1 (el tamaño recomendado: 1200 x 628 px).
- Cuando el usuario envíe el formulario se mostrará un título (30 caracteres) y la descripción (200 caracteres) que se debe proporcionar para agradecer la acción al posible cliente. También se puede incluir una llamada a la acción para enviar el mensaje, que es distinto de la llamada a la acción del anuncio, y se puede configurar para que dirija a una URL específica para aportar más información.
- Se puede añadir la información del webhook (URL y Clave) para recibir oportunidades de venta directamente desde la plataforma al CRM de la empresa.
- Interesante también la optimización del formulario para clientes potenciales dependiendo de las necesidades: Más cualificados (usuarios con más intención de compra) o Mayor volumen (usuarios menos cualificados).
- Si es la primera vez que se crea una extensión de este tipo, hay que leer y aceptar los términos que rigen el servicio y guardar.

Para crear la extensión de formulario en una campaña ya existente:
- En el menú hay que elegir la campaña en la que se desea incluir el formulario, clic en Anuncios y extensiones.
- En Extensiones buscar la de formulario y crear una nueva (+ azul) y seguir los pasos anteriores para la configuración del formulario, ya sea nuevo o uno existente.

Para editar una extensión de formulario de clientes potenciales
No se puede cambiar la información que se solicita en el formulario. Habría que crear otra extensión de formulario con las nuevas opciones.- En el menú hay que elegir la campaña en la que está el formulario, clic en Anuncios y extensiones y en Extensiones.
- Buscar la extensión de formulario a actualizar, colocar el cursor sobre ella, hacer clic en el icono del lápiz, editarla y guardar.
Para eliminar una extensión de formulario
- En el menú hay que elegir la campaña en la que está el formulario, clic en Anuncios y extensiones y en Extensiones.
- Buscar la extensión de formulario, hacer clic en la casilla junto a la extensión de formulario y arriba pulsar en Retirar.
Hay que tener en cuenta que los formularios que se eliminen no se podrán recuperar, aunque sí se podrá seguir descargando los datos recogidos durante los últimos 30 días.
¿Cómo se miden los resultados?
- Cada vez que se abre un formulario solo se registrará un clic. No se registrará ninguna otra acción de conversión asociada. Por ello si alguien tras hacer clic en la extensión de formulario realiza una compra en el sitio web, esta no se atribuirá a la extensión. Sin embargo, si un usuario envía sus datos en el formulario sí se contabilizará como una conversión.
- El rendimiento de los clics y las conversiones se puede ver segmentando el informe de rendimiento por tipo de clic y de conversión en la cuenta de Google Ads.
- En Google Analytics no se atribuirán las las visitas y las conversiones a las extensiones de formulario, solo se registran las interacciones que llevan al usuario al sitio web.
¿Cómo descargar los datos de los clientes potenciales?
Se pueden descargar los datos de los leads en un archivo CSV que puede importarse a un CRM de empresa. También se puede realizar una integración de un webhook para recibir los datos directamente en el CRM.Para descargar la información se necesita tener acceso «Estándar» o «Administrador» en Google Ads. Con una cuenta de administrador, solo se puede descargar la información desde cuenta de cliente si concede la propiedad.
Los datos de los usuarios solo se almacenan durante 30 días en la plataforma.

Resultados obtenidos en campañas
Añadiendo la extensión de formulario a las campañas de Display, Discovery y Youtube las campañas aumentaron las impresiones, el CPC descendió (-57%), mejoró el CTR (+570%). En Youtube y Discovery el ratio de conversión ascendió (+35%) y el CPL por el contrario decreció (-79%).
Consejos para mejorar la calidad de los clientes potenciales de las extensiones de formulario:
- Añadir a las campañas audiencias personalizadas con palabras clave y URLs propias y de la competencia que sean relevantes para el negocio, logran llegar a impactar al público objetivo.
- Vincular el formulario a través de webhook directamente con el CRM de la empresa asegura que los contactos siempre están actualizados y agiliza el trabajo de gestión de los clientes potenciales.
- Para mejorar la calidad de los leads y poder cualificarlos, en el formulario se recomienda agregar preguntas para que el usuario tenga que completarlas antes de enviarlo.