Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
  • English
  • Español
Logotipo Habitant Blog.
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Blog.
Left Right
Think & Rethink Make It Happen Build Audiences Scale & Retain Corporativo
Logotipo Habitant Blog.
Cerrar
SCALE & RETAIN

Requisitos para que un CMS sea SEO-friendly

Belén Requena

13 de diciembre, 2022
Cabecera

Belén Requena

13 de diciembre, 2022
Share it!
Tanto si estás pensando en crear una nueva página web como si buscas migrar tu página actual, es importante tener en cuenta qué requisitos básicos debe cumplir un CMS (content management system) para que tu nueva web sea SEO-friendly.
Son múltiples las opciones de CMS que podemos encontrar actualmente en el mercado: WordPress, Drupal, Joomla, Magento, Prestashop, Woocommerce, etc. Cada uno de ellos ofrece sus propias características, lo que puede hacer que la decisión por uno u otro sea complicada. Para ayudarte en esta tarea, te contamos qué criterios principales debe cumplir el que escojas para que puedas conseguir una página web optimizada y escalable.
 

Principales requisitos SEO a tener en cuenta a la hora de elegir un CMS

 
A la hora de hablar de requisitos SEO, no nos limitamos únicamente a aspectos más técnicos y puntuales, sino que hay ciertos puntos importantes que necesitaremos para la gestión diaria de nuestra página web y que son imprescindibles para conseguir un buen posicionamiento. Los dividiremos en cuatro categorías principales:
 
  • Requisitos técnicos
  • Cuestiones de indexación
  • Arquitectura y navegación
  • Gestión del contenido
 

Requisitos técnicos

 
Los requisitos técnicos suelen ser los que más inseguridad generan a priori, ya que se trata de cuestiones que suelen escapar del conocimiento general. Los principales puntos técnicos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir un CMS son:
 
  • Contenido HTML: es fundamental que el contenido de la página pueda cargarse en HTML y que, además, este sea 100% renderizable (esto es, que el contenido que se muestre al usuario esté totalmente cargado en el código HTML). Esto no se limita únicamente al texto plano como tal, sino que los enlaces también deben construirse por HTML, y no por JavaScript, por ejemplo. 
 
  • Plugins y extensiones: en nuestra nueva página web usaremos extensiones que nos permitan completar ciertas tareas que, sin ellos, no sería posible o nos requeriría más esfuerzo. Es importante que el código fuente de estos plugins se pueda modificar.
 
  • Entorno de pre producción: ‘revisar antes de publicar’, este es el lema que todo SEO intenta inculcar entre los clientes para conseguir un trabajo bien hecho y evitar sustos una vez que los cambios ya estén implementados en producción. Y, ¿qué necesitamos para ello? Un entorno de pre producción. Será fundamental que el CMS que elijamos nos permita disponer de uno.
 
  • Códigos de estado de url: 4xx, 5xx, 30x… Sea cual sea el código de estado de la url, nuestro CMS nos debe permitir gestionarlo. Del mismo modo, sería ideal que nos permitiese hacer cambios en bulk o según ciertas reglas que elijamos.
 
  • WPO: el CMS debe estar preparado para permitir optimizaciones de velocidad de carga, ya sean concatenados, cargas asincrónicas, posibilidad de minificar archivos JavaScript y CSS, etc.
 

Cuestiones de indexación

 
La indexación es uno de los requisitos fundamentales en SEO. Podemos tener un contenido muy completo, perfectamente estructurado y orientado al usuario. No obstante, si ese contenido no está indexado, de cara al usuario que nos busque es como si no existiéramos. ¿Qué podemos hacer para conseguir ser indexados? Presta atención a estos puntos clave:
 
  • Etiquetas de indexación: canonicals, meta robots, etc, este tipo de etiquetas son primordiales para indicar a Google qué queremos o no queremos indexar, por lo que el CMS que elijamos nos debe permitir incluirlas. Al margen de estas, necesitaremos de otro tipo de meta etiquetas (title y description), atributos HrefLang, etc.
 
  • Archivos robots.txt y sitemap.xml: estos son dos archivos fundamentales que debe contemplar toda página web. Por ello, debe ser posible subirlos y hacer cualquier tipo de edición necesaria.
 

Arquitectura y navegación

 
Ya sabemos qué requisitos debe cumplir la cara más ‘oculta’ del CMS. Es el momento de pasar a analizar aquellos criterios que nos ayudarán en la gestión de la navegación y la página con la que interactuará el usuario:
 
  • Tipologías de página: no todas las páginas de una web son iguales, por lo que tiene que ser posible poder crear y editar diversas plantillas (por ejemplo, para contenidos de un blog, páginas de categoría, etc.).
 
  • Estructura de urls: a la hora de formular las urls, es importante que pueda hacerse desde un punto de vista SEO (texto legible, sin parámetros ni caracteres especiales). Para ello, necesitaremos poder personalizar las urls.
 
  • Personalización de menús y footer: ligado al punto anterior, debe ser posible editar los elementos que componen el menú de navegación (sin necesidad de que esto implique un cambio en la url) y el footer. Que sea como sea su diseño/estilo, los enlaces sean editables y todo el contenido sea renderizable.
 
  • Jerarquía HTML: una página correctamente estructurada debe contar con una jerarquía HTML que siga un orden lógico, sin saltos innecesarios de headings y respetando los distintos niveles. El CMS debe permitir modificarla, además del contenido que se trate en cada uno de ellos. Este punto es especialmente importante en un mundo responsive, por lo que sin esa posibilidad de edición será imposible conseguir una jerarquía 100% optimizada.
 
  • Breadcrumb: los breadcrumbs son uno de los elementos básicos de enlazado de toda página web, por lo que debe existir la posibilidad de generarlos y editarlos.
 
  • Paginaciones: las paginaciones son necesarias para aligerar el contenido de una página y evitar un scroll infinito. Es necesario poder gestionar cómo mostramos las distintas páginas, así como que estas se generen con una url propia sin parámetros.
 
  • Módulos AdHoc: es posible que nos surja la necesidad de crear ciertos módulos para necesidades concretas, por ejemplo, bloques de texto concretos o módulos de enlaces. Para ello, necesitamos la posibilidad de generar módulos AdHoc para necesidades específicas. 
 

Gestión del contenido

 
Pasamos a la parte más conocida por el público general, la gestión del contenido. Esta parte será en la que más dedicaremos nuestras tareas del día a día, por lo que es fundamental que pueda gestionarse de forma sencilla y ágil. Los principales puntos que debemos tener en cuenta son:
 
  • Editor de texto WYSIWYG: al margen de poder añadir código HTML personalizado, siempre es conveniente contar con un editor de texto WYSIWYG que nos permita gestionar los contenidos de forma más visual.
 
  • Imágenes: en la mayoría de los casos acompañaremos nuestros contenidos de imágenes, las cuales deben poder adaptarse al tamaño de los distintos dispositivos desde los que nos visiten los usuarios. Estas imágenes deberán poder ir acompañadas de un atributo ALT que nos permita describirlas tanto para su posible posicionamiento en buscadores como para la parte de accesibilidad para aquellos usuarios con problemas de visión. Además, nunca está de más optimizar esta descripción y orientarla hacia las keywords que nos interese atacar en cada caso.
 
  • Gestión de idiomas: si vamos a contar con una página multiidioma, es probable que las distintas versiones se generen a través de un gestor de traducción. En este caso, deberíamos poder editar el contenido traducido, así como insertar traducciones propias de forma manual. Importante recordar en este punto también el uso de etiquetas HrefLang para marcar los diferentes idiomas. 
 
 

Otras recomendaciones adicionales

 
Ya conocemos algunos de los puntos clave que tendremos que comprobar a la hora de decantarnos por un CMS si queremos que nuestra página consiga rankear hasta las primeras posiciones. Al margen de estos, existen otras recomendaciones adicionales que nunca está de más tener en cuenta y que también nos ayudarán a impulsar el posicionamiento de la página: 
 
  • Gestión de cacheo.
  • Creación de índices de sitemaps.
  • Automatización de redirecciones.
  • Compresión de imágenes de forma automática.
  • Posibilidad de inclusión de atributos para video.
  • Generación de footers dinámicos
 
Ahora ya tienes toda la información para elegir el CMS que mejor se adapte a tus necesidades dentro de los criterios SEO definidos. La última decisión está en tu mano, ¡elige el tuyo y prepárate para llevar tu página web a la cima!

Belén Requena

13 de diciembre, 2022
Share it!

También te puede interesar

Scale & Retain

Ventajas de utilizar un Content Management System

Scale & Retain

Google Ads: Actualiza tu gestión de cookies y privacidad

Think & Rethink

Fernando Martínez-Corbalán nos habla de la importancia de la Industria 4.0 en las empresas

Anterior
Siguiente

Contacto

¡Hola Mundo!

¿Tienes algo que decirnos? Si quieres crear un proyecto, si deseas convertirte en habitante o si tienes cualquier duda o sugerencia, solo tienes que escribirnos.

  • ¿Tienes un proyecto? business@habitant.es
  • ¿Quieres saber más? comunicacion@habitant.es
  • Dinos lo que quieras hello@habitant.es
Logotipo Habitant
  • Nosotr@s
  • Servicios
  • Casos
  • Talento
  • Blog
  • Publicaciones
  • Contacto
© Habitant 2023. Política de privacidad. Política de cookies.